Acoso escolar: ¿Qué hago si mi hijo es el agresor?

niña amenazando a otra en el aula. Acoso escolar.

Hace unas semanas te hablaba sobre el acoso escolar, y te contaba cómo proteger a tu hijo de ser víctima de las agresiones de sus compañeros. Desde que escribí ese artículo, los medios de comunicación españoles se han hecho eco de diversos casos de Bullying ocurridos durante este nuevo curso escolar.

Una de las noticias que más impactada me ha dejado, es la de una chica que encontraba anónimos con amenazas de muerte entre su material escolar. El acoso llegó a tal extremo, que la familia de esta chica tuvo que mudarse de ciudad. Este es el enlace a la noticia, por si quieres leerla.

Chicos agrediendo a otro. Bullying.

Las víctimas de Bullying deben ser protegidas y ayudadas, por un profesional de la psicología, a superar los traumas que genera esta situación.

Pero los agresores también necesitan ser atendidos, si no queremos que utilicen la violencia como única forma de relacionarse.


Este post va destinado a hablar de los chicos y chicas que se convierten en acosadores escolares. Te contaré:

  • Cómo detectar si tu hijo está agrediendo a algún compañero.
  • Cómo le afecta al agresor la situación de Bullying.
  • Qué puedes hacer para reconducir la conducta tu hijo.

Cómo detectar si tu hijo ejerce el acoso escolar

Parece que en muchos casos de Bullying se llega tarde. La ley del silencio que rodea estas acciones se lo pone difícil a los profesores y a los padres.

Cuando se habla de detectar el acoso escolar, la mayoría de las miradas se centran en las características de las víctimas. En aquellos aspectos de sus vidas que cambian, y que deben ser señales de alerta.

¿Necesitas controlar tus enfados?

cecilia-psiente-ruido

Únete a Psiente y recibe Gratis una guía con orientaciones para Educar a tus hijos Sin Gritos.

En el caso de los agresores, no se puede ofrecer un único perfil. El acoso escolar no entiende de posición social o de rendimiento académico. Por ello, se pueden encontrar acosadores con mala reputación entre los profesores, y acosadores con un buen expediente académico y sin conflictos con la autoridad.

A pesar de no existir un perfil concreto, sí se pueden establecer algunos rasgos comunes a la mayoría de los chicos que actúan como agresores:

  • Tienden a abusar de la fuerza y la violencia. Forman parte de peleas y enfrentamientos, y se burlan de los compañeros.
  • Se identifican con el modelo de interacción social basado en el dominio y la sumisión. Donde una persona ejerce su poder sobre otra, que no es capaz de defenderse por sí misma (es el mismo modelo que explica la violencia de género).
  • Presentan falta de empatía y de razonamiento moral. Les cuesta entender el sufrimiento que causan.
  • Son impulsivos, y tienen baja tolerancia a la frustración.
  • Poseen escasas habilidades de resolución de conflictos, lo que les lleva a recurrir a la violencia.
  • Muestran dificultades para cumplir las normas y respetar los límites, tanto en el colegio como en casa.
  • Tienen poca capacidad de autocrítica y ausencia de responsabilidad. Justifican sus conductas agresivas y no entienden la gravedad del daño causado.
  • Utilizan del acoso como una forma de llamar la atención. Es el modo que han encontrado para compensar situaciones anteriores de fracaso o exclusión.

Estas características por sí solas, no tienen que llevar a tu hijo a actuar como un agresor. Aunque sí incrementan las posibilidades de que participe en situaciones de acoso.

Dicho con otras palabras, no todos los niños impulsivos van a ser acosadores, pero muchos de los acosadores tienen problemas para controlar sus conductas. fotografía de un chico agrediendo a otro. Acoso escolar.

Si como padre, te has dado cuenta de que tu hijo tiene alguno de estos rasgos, obsérvalo y valora la necesidad de pedir ayuda.

Y sigue leyendo, porque te ofreceré algunas pautas que quizás te faciliten la tarea que tienes por delante.

Por cierto, ¿Todavía no conoces el curso Aprende a Gestionar las Rabietas de tu Hijo de Psiente? Deberías echarle un vistazo ya. Es un curso 100% online en formato vídeo. Podrás seguirlo a tu ritmo. Con profesores dispuestos a ayudarte en todo momento. Descubre cómo poner fin a las rabietas en casa.

Cómo le afecta al agresor la situación de Bullying

Cuando se está en una situación de acoso escolar, todos los implicados se ven afectados negativamente por ella.

En el artículo sobre las víctimas de Bullying te conté los efectos que tiene el acoso sobre ellas. En esta ocasión, quiero mostrarte las consecuencias negativas que tiene asumir el rol de acosador en edades tan críticas como la adolescencia.

Poner en práctica conductas de Bullying, fomenta que se agraven los problemas de:

  • Falta de empatía.
  • Escasa responsabilidad.
  • Baja tolerancia a la frustración.

A la vez, el adolescente agresor aprende a utilizar la fuerza como método para conseguir aquello que desea y como fórmula para resolver sus problemas.

La utilización de la violencia ejerciendo poder sobre otra persona (modelo de dominio-sumisión), se establece como norma. Esto quiere decir que, si tu hijo se relaciona así en el colegio, probablemente en un futuro también lo hará en su lugar de trabajo, o en sus relaciones de pareja. imagen de hombre adulto ejerciendo violencia sobre una mujer

Para evitar que esto ocurra, no hay mejor antídoto que la prevención desde pequeños. Educar a tu hijo en valores, con tu ejemplo y con una sólida comunicación familiar, es la mejor protección que le puedes ofrecer. En este artículo encontrarás unas orientaciones sobre cómo prevenir el acoso escolar desde casa.

Qué puedes hacer para ayudar a tu hijo

Como padre, es difícil asumir que tu hijo se está comportando como un acosador escolar. Ningún padre recibe bien esa llamada del centro educativo, en la que comunican que hay un problema con el niño.

La culpa bloquea la capacidad de razonar, y sólo permite la negación de los hechos (sin ni siquiera saber qué ha pasado). Sentir que has fallado en la educación de tu hijo es muy duro. Pero quedarte en la negación y en la rabia, no va a ayudar a reconducir la situación.

Ante el Bullying ejercido por tu hijo, lo mejor que puedes hacer es:

  • Mantener una actitud colaborativa con el centro educativo. Interesarte por conocer la situación, por hablar con los profesores y con el departamento de orientación, para que te den claves de cómo enfocar la situación. padres interesados por las actitudes de su hijo en el colegio
  • Intentar conocer las causas de la conducta de tu hijo. Los niños no son buenos o malos, los niños tienen conductas que necesitan encauzar. Conociendo el porqué, podrás poner soluciones, y en esta labor te puede ayudar un psicólogo.
  • Fomentar que tu hijo entienda la responsabilidad de sus actos. Ten mucho cuidado de no trasladar esa responsabilidad a otras personas como los profesores o los compañeros del aula. Cuando tu hijo esté preparado, ayúdale a pedir perdón a las víctimas.
  • Hacerle ver que esas conductas son inadmisibles. Explícale las consecuencias que puede tener una situación de acoso escolar tanto para él como para la víctima.
  • Crear un clima de comunicación y confianza. Donde tú y tu hijo podáis hablar y expresar vuestros sentimientos. Favorece que tu hijo se sienta escuchado. Fotografía de una madre y un hijo hablando sobre el bullying.
  • Ayúdale a canalizar de una forma positiva la conducta agresiva. Una buena forma es apuntándole a algún deporte de competición.
  • Ser su ejemplo a seguir. Elimina de tu casa las críticas no constructivas, los insultos al jefe, las burlas a algún personaje que aparezca en la televisión. Con este tipo de conductas, que se hacen de manera inconsciente, se le enseña al niño que es válido humillar a los demás.

Asumir que tu hijo está agrediendo a compañeros es doloroso. Afrontarlo de una forma pro-activa, manteniendo la calma y favoreciendo que el niño aprenda nuevas conducta más positivas, te convertirá en un gran padre.

Recuerda que no estás solo para recorrer ese camino. A tu alrededor hay muchos profesionales que te pueden apoyar.

Si crees que este artículo le puede ayudar a alguien, no dudes en compartirlo en redes sociales. Sólo tienes que hacer clic.

Y si quieres compartir una experiencia personal, estaré encantada de leerte en los comentarios.

Sobre el autor Ver todos los posts

Cecilia P.

Psicóloga infantil, escritora por afición. Me gusta la literatura con trasfondo social y la música de cantautor. Creo que todos merecemos una segunda oportunidad. Nadie es un caso perdido. Psiente es mi proyecto personal, mi cuaderno en el viaje de la psicología.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com
Advertisment ad adsense adlogger