Cuando una relación de pareja deja de funcionar, se abre un proceso de cambio.
Estos procesos de separación son dolorosos y, en algunos casos, traumáticos. Tanto para padres como para hijos.
Los padres no sólo tienen que hacer frente a su propio duelo, sino que también, tienen que ayudar a sus hijos a entender todo lo que ocurre. Explicar los cambios a los niños, les facilitará un mejor afrontamiento de la separación de sus padres.
Si te encuentras en medio de una separación, este post es para ti. Porque te voy a ofrecer algunos consejos para que sepas:
- Cómo explicarle a tu hijo que papá y mamá se separan.
- Cuáles son las conductas más frecuentes que suelen mostrar los niños cuando sus padres se están divorciando.
Cómo viven los niños la separación de sus padres
Para los niños es difícil entender que sus padres se separan. Por ello, es esperable que los cambios en las rutinas familiares afecten a su estado de ánimo, y a sus conductas.
Durante el proceso de asimilación de la separación, tu hijo podría mostrar algunas de estas reacciones:
- Miedo al abandono por parte del progenitor que se va de casa.
- Agresividad tanto con vosotros, los padres, como con los amigos.
- Aumento de los enfados y las pataletas.
- Tristeza y retraimiento, que provocan que le cueste expresar sus sentimientos.
- Culpabilidad por la separación.
- Fantasías sobre su capacidad de volver a unir a la familia.
La paciencia y la comprensión serán tus mejores armas para ayudar a tu hijo.
¿Necesitas controlar tus enfados?
Tú estás en una etapa de tu vida muy complicada, pero no olvides que el mundo que hasta ahora conocía tu hijo se desmorona. Y eso le provoca inseguridad y miedo.
Prepara el momento para hablar con tu hijo
Explicarle a tu hijo que os separáis no es sencillo, pero es muy beneficioso para él.
Le das la oportunidad de entender qué ocurre y le aseguras que ambos progenitores seguís queriéndole igual, aunque no viváis todos juntos.
Pero para que esa comunicación sea efectiva, y consiga reducir el trauma de la separación, hay que prepararla. No vale con ponerse delante del niño y soltar lo primero que se te pase por la cabeza. Así sólo conseguirás pasarlo peor.
10 consejos para explicar a tu hijo la separación
- Prepara una conversación con todos los miembros de la familia presentes: los dos progenitores y todos los hijos.
- Utiliza un lenguaje sencillo y claro, con explicaciones cortas. Habla con respeto del otro progenitor para no herir los referentes emocionales de tu hijo.
- Transmite calma y serenidad. No sólo con lo que dices, sino también con tus gestos y tu tono de voz.
- Explica que es una decisión definitiva y tomada por ambos progenitores. No des la opción a una futura reconciliación, puesto que eso alimentará la imaginación de tu hijo, y no le dejará asimilar de una forma adecuada la separación.
- Aclara a tu hijo cómo será la nueva situación: con quién va a vivir, cómo serán los fines de semana, en qué van a cambiar sus rutinas…
- Haz hincapié en que nadie tiene la culpa y menos tu hijo.
- Insiste en que, a tu hijo, lo vais a seguir queriendo igual que siempre.
- Ayúdale a expresar sus emociones de enfado o tristeza. Pregúntale qué piensa y qué siente.
- Procura no cambiar mucho sus rutinas. Mantener algunos de sus hábitos le aportará seguridad porque podrá anticipar lo que va a pasar.
- Responde a todas sus preguntas. Utiliza la escucha activa para que tu hijo se sienta acogido.
Algunos padres creen que después de ese día en que les explican a sus hijos que se van a divorciar, ya está todo hecho. Pero no es así.
Como siempre te digo, los niños necesitan tiempo para comprender y asimilar. Así que, es normal que tu hijo se muestre más enfadado o triste que de costumbre. Lo importante es que permanezcas atento a esas reacciones, para poder ayudarle a entender lo que está ocurriendo.
Durante este proceso de asimilación, y hasta que las nuevas rutinas se establezcan como hábitos, algunas de las acciones que puedes llevar a cabo para ayudar a tu hijo son:
- Facilitar la relación del niño con el otro progenitor. De este modo se aliviará la sensación de abandono y se mantendrán sus referentes emocionales.
- Conservar las opiniones positivas que tiene tu hijo hacia el otro progenitor. Es una forma de favorecer que no pierda el vínculo afectivo.
- Compartir las tareas y preocupaciones de tu hijo. Así crecerá sintiéndose protegido y querido por ambos padres.
- No utilizar a tu hijo como espía o mensajero. No lo involucres en tus peleas, porque eso le causará mucho dolor y desconcierto.
Recuerda que los niños sufren con el divorcio de sus padres, pero no son ellos los que se divorcian. Tu hijo debe quedar al margen de las cuestiones relacionadas con la separación.
Sé comprensivo con sus emociones, y poco a poco verás que la normalidad se instaura de nuevo en casa.
Ya para terminar, te voy a dejar por aquí una colección de cuentos para ayudar a los niños a entender el divorcio.
Espero que este artículo te haya ayudado a sobrellevar el difícil momento de hablar con tu hijo. Si quiere compartir tus propias experiencias estaré encantada de poder leerlas en los comentarios.