10 Consejos para superar la timidez infantil

Fotografía de un niño tímido agarrado a su madre

Algunos de los padres con los que hablo se muestran preocupados porque a sus hijos les cuesta relacionarse con otros niños y participar en actividades grupales. En muchas ocasiones me preguntan sobre qué hacer para ayudar a sus hijos a superar la timidez.

Ahora que estamos en plenas vacaciones es un buen momento para iniciar un plan de acción encaminado a que poco a poco los niños afronten sus miedos iniciales ante situaciones nuevas y puedan mostrar todo su potencial.

En este artículo te voy a ofrecer algunas ideas sobre cómo abordar la timidez infantil. Si tu hijo es vergonzoso seguro que este artículo te será de utilidad.


Cuándo es un problema la timidez infantil

Cuando se dice que un niño es tímido se está haciendo referencia a que le cuesta afrontar las situaciones de exposición grupal o de interacción social con personas que acaba de conocer. En esos momentos los niños se bloquean, no hablan y se niegan a participar.

Por cierto, ¿Todavía no conoces el curso Aprende a Gestionar las Rabietas de tu Hijo de Psiente? Deberías echarle un vistazo ya. Es un curso 100% online en formato vídeo. Podrás seguirlo a tu ritmo. Con profesores dispuestos a ayudarte en todo momento. Descubre cómo poner fin a las rabietas en casa.

Sienten vergüenza y miedo. Muestran síntomas de ansiedad como dolor de estómago y lloros incontrolados. Su único deseo es volver a su zona de confort con su madre o su padre. Es normal sentirse inseguro cuando nos enfrentamos ante situaciones nuevas, pero la timidez se convierte en un problema cuando esas emociones desagradables provocan que se pierda la oportunidad de hacer nuevos amigos o de disfrutar de nuevas actividades.Imagen de una niña tímida apartada de un grupo de chicas que están jugando y divirtiéndose.

En estas semanas de campamentos de verano he tenido la posibilidad de trabajar las inseguridades de niños que acuden a las actividades. Al cabo de dos semanas, uno de ellos me decía que se lo estaba pasando muy bien, que había hecho amigos nuevos y que había sido «tonto por tener miedo los primeros días». Este niño tenía estaba bloqueado. No era capaz de dibujar, no participaba en los juegos, no hablaba con los otros niños y se echaba a llorar en cualquier momento sin saber muy bien porqué.

El poder decir con sus propias palabras y de una forma totalmente espontánea que había superado esa timidez inicial consiguiendo disfrutar y hacer amigos, es todo un logro. Este niño podrá guardar en su memoria esta experiencia como algo positivo, lo cual, le ayudará para afrontar situaciones nuevas con una actitud más abierta.

Causas de la timidez infantil

Algunas de las explicaciones sobre la causa de que los niños tengan vergüenza son:

¿Necesitas controlar tus enfados?

cecilia-psiente-ruido

Únete a Psiente y recibe Gratis una guía con orientaciones para Educar a tus hijos Sin Gritos.

  • El temperamento. Este es un factor hereditario: de padres tímidos hijos tímidos.
  • El aprendizaje. Es importante que los padres sean un modelo de sociabilidad. Los niños aprenden por imitación, de modo que, si los padres son personas sociables que se enfrentan a situaciones nuevas con positividad, es más probable que los niños aprendan que los temores se pueden superar.
  • El estilo educativo. La sobre-protección y la presión de los padres por alcanzar determinados logros pueden provocar que el niño nunca pueda mostrar sus propios deseos y se encuentre constantemente cumpliendo las expectativas de sus padres. Si estas metas son difíciles de obtener, generará en los niños mucha frustración.
  • La baja autoestima. Las inseguridades sobre las propias habilidades y la falta de confianza en uno mismo hacen que los niños se escondan, como si tuviesen un caparazón, y no dejen ver todo su potencial.

Consejos para vencer la timidez infantil

Voy a proponerte un decálogo de ideas para que puedas ayudar a tu hijo a vencer su timidez. Pero antes me gustaría hacer una pequeña reflexión. Cuando un niño es tímido y siente vergüenza, para poder ayudarle, hay que centrar nuestra atención en dos aspectos: la paciencia y la confianza.

La paciencia de los padres y los profesores. Para los niños tímidos es importante respetarles sus tiempos y sus espacios, así como también favorecer que tengan experiencias positivas en encuentros que al principio le daban miedo. Y todo esto requiere que los adultos se llenen de paciencia para afrontar sus llantos y sus temores con comprensión y tranquilidad. Esta tarea no es nada sencilla pero con paciencia se consigue 🙂

La confianza para los niños. La idea principal del siguiente decálogo es: dotar al niño de auto-confianza. Cuando los niños confían en sí mismos y en sus capacidades, no les importa fallar y cometer errores porque saben que se pueden corregir y mejorar. Se están dando la oportunidad a ellos mismos de aprender.Imagen del cuento Mimí "Tomatito" en el que la protagonista hace nuevas amigas y juega con ellas.

Decálogo para vencer la timidez infantil:

  1. No forzar. Respeta sus ritmos. No insistas en que salude o en que haga amigos nuevos en el parque, estarás generando en él mucha frustración por no poder cumplir tus expectativas. Además, realizar acciones obligado y con miedo no es lo más adecuado ni aconsejable.
  2. Dar tiempo y confianza. Favorecer que sea él quien vaya haciendo las aproximaciones necesarias para hacer amigos nuevos es muy importante porque le dará seguridad en sus habilidades.
  3. Evitar la sobre-protección. El niño debe enfrentarse a las situaciones que le dan miedo. Hacerlo de forma pausada, con tiempo y sin presión. Tú debes acompañarle en esos momentos, pero nunca evitar exponer a tu hijo a esas situaciones porque esa protección sólo sirve para aumentar la timidez del niño.
  4. No etiquetar. Cuando se justifica la conducta del niño diciendo «es que es tímido» se está poniendo una etiqueta. Esta puede acabar transformándose en un tatuaje que al niño le va a costar mucho eliminar.
  5. Ser un modelo para el niño. Aquellos niños que ven que sus padres se relacionan con otras personas de una forma sana y sin temores, tendrán más facilidades para entablar nuevas amistades. Debes ser el modelo de tu hijo.
  6. Ofrecerle oportunidades de nuevas relaciones. Apuntarle a actividades extraescolares, a campamentos de verano o a equipos deportivos, puede ser una buena idea para favorecer la exposición del niño. Para poder superar la timidez no hay otro remedio que exponerse. Lo que debes tener en cuenta es el nivel de bloqueo que muestra tu hijo para graduar de menos a más las exposiciones. Es una forma de facilitar la superación de estos miedos.
  7. Reconocer sus méritos. Hacerle conocedor de sus habilidades y sus logros le ayudará a confiar más en sí mismo. Cuando lo felicites, ten en cuenta que si hay mucha gente presente puede sentirse abrumado, por ello es mejor que la felicitación la hagas ante su círculo de confianza para que experimente emociones agradables.
  8. Corregir sus ideas de «no puedo». Es importante hacerle ver que sí puede. Si el niño es pequeño no entenderá las razones y menos si está en plena emoción de vergüenza, por ello es importante que le ayudes, le expliques como hacerlo y favorezcas que obtenga resultados positivos. Esto le hará sentirse valioso.
  9.  Tomar pequeñas decisiones por él mismo. Aspectos como elegir la merienda o la gorra para ir la playa, le ayudará a fortalecer su confianza.
  10. Potenciar su autoestima. Este es el pilar de la seguridad en sí mismo. Si quieres saber cómo fomentar una buena autoestima en tu hijo puedes leer este artículo.

Para terminar me gustaría recordarte que utilizar películas o cuentos donde los niños puedan encontrar personajes con los que identificarse es un método fantástico para ayudarles a superar sus miedos.

Para superar la timidez, te propongo el cuento Mimí "Tomatito"Imagen de la portada del cuento Mimí "Tomatito"

Espero que este artículo te haya ayudado y recuerda: paciencia y confianza, esas son las palabras clave para superar la timidez de los más pequeños de la casa.

Comenta, comparte, dale un Me Gusta y me estarás ayudando a difundirlo 🙂

Con la suscripción a este blog desde aquí te regalo El Juego de la Autoestima. Un juego de mesa con el que podrás divertirte con tu hijo este verano mientras potencia su autoestima.

Sobre el autor Ver todos los posts

Cecilia P.

Psicóloga infantil, escritora por afición. Me gusta la literatura con trasfondo social y la música de cantautor. Creo que todos merecemos una segunda oportunidad. Nadie es un caso perdido. Psiente es mi proyecto personal, mi cuaderno en el viaje de la psicología.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com
Advertisment ad adsense adlogger