A los niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad), les cuesta centrar su atención y concentrarse en una tarea hasta finalizarla. Cuando tienen que estudiar para un examen o hacer los ejercicios escolares, se distraen con facilidad y no son capaces de organizar su tiempo para obtener el máximo rendimiento.
Si tu hijo es un niño hiperactivo sabes bien de qué hablo. Seguro que en más de una ocasión, los momentos de estudio en casa se han convertido en toda una batalla intentando lograr que el niño se centre.
Existen diferentes métodos para entrenar la atención y concentración de cualquier niño, y en particular de aquellos que tienen TDAH. El juego es uno de estos métodos, porque está demostrado que si se despierta la motivación del niño, los períodos de tiempo que permanece atento aumentan.
En este artículo voy a describir algunas de las dificultades académicas que tienen los niños con TDAH. Así mismo, voy a plantear una serie de juegos clásicos, a los que hemos jugado la mayoría de nosotros, que ayudan a mejorar aspectos como la atención, la concentración y la impulsividad de los niños hiperactivos.
Cómo afecta el TDAH al rendimiento académico
El TDAH es un trastorno neurobiológico que surge en la infancia. Sus síntomas son:
- Déficit de atención: que afecta a la capacidad de finalizar las tareas y también, a la capacidad de identificar la información prioritaria para hacer elecciones acertadas.
- Hiperactividad: que genera la necesidad de mantener un movimiento corporal excesivo. Los niños hiperactivos suelen tirar el lápiz para levantarse de la silla, agitar manos y pies, y hacer sonidos con la boca.
- Impulsividad: que dificulta controlar las emociones. Los niños impulsivos actúan sin pensar en las repercusiones de sus actos y les cuesta tomar decisiones.
A nivel académico, los niños que sufren este trastorno, muestran dificultades para:
- Atender a instrucciones
- Establecer prioridades y hacer elecciones
- Planificar el tiempo en los exámenes
- Revisar las tareas para corregir errores
- Mantener la motivación mientras realizan la tarea
- Permanecer sentados durante la hora de clase
- Cuidar el material, y la presentación de los trabajos y cuadernos
- Analizar las consecuencias de sus actos
A los niños con TDAH, les cuesta alcanzar los objetivos académicos establecidos para su nivel escolar. En muchos casos, necesitan repetir curso, clases de apoyo y sesiones con especialistas.
Si tu hijo tiene estas dificultades, puedes ayudarle a alcanzar un mayor control sobre la falta de atención y concentración mediante el juego. De una forma lúdica y despertando la motivación del niño, se entrenan aspectos como la atención sostenida y la toma de decisiones.
¿Necesitas controlar tus enfados?
Juegos para mejorar la atención y concentración
Los juegos que te propongo son juegos con los que se divierte cualquier niño. En el caso de los niños con TDAH, jugar a estas actividades de forma habitual, les ayudará a ampliar los tiempos de concentración y atención, y a trasladar estas mejoras al ámbito académico.
Memory o Encuentra la pareja
El juego consiste en encontrar dos cartas iguales. Para ello se colocan las cartas boca-abajo y, por turnos, se voltean de dos en dos. Cuando un jugador encuentra dos cartas iguales se las queda. Gana la partida quién más cartas consiga.
Con este juego, además de trabajar la atención, se entrena la memoria y la toma de decisiones.
En este link puedes ver el juego en Amazon.
Palabras encadenadas
Este juego se lleva a cabo sin ningún tipo de material. Son necesarios un mínimo de dos jugadores. Uno de ellos comienza diciendo una palabra y el otro jugador responde con otra. Cada palabra comienza con la sílaba o letra (en función de la dificultad) de la palabra anterior.
Se trabaja la atención de tipo auditivo, así como también, la ortografía y el aprendizaje de nuevo vocabulario.
Encuentra las diferencias
Típico juego de pasatiempos. En él, los niños deben señalar las diferencias entre dos dibujos aparentemente iguales.
Se potencia la atención mantenida y la concentración en una única tarea.
Sudokus y Sopas de letras
Estos juegos tipo rompecabezas, se pueden utilizar desde los 6 años de edad en adelante. Lo ideal es ir aumentando la dificultad de manera progresiva.
Se entrenan, además de la atención sostenida, la toma de decisiones y la elección de una estrategia adecuada para solucionar el ejercicio.
Juegos para mejorar la impulsividad
Las actividades que te presento en este apartado van encaminadas, principalmente, al control de las conductas impulsivas. De tal modo que, si quieren ganar el juego, los niños deben reflexionar sobre las consecuencias de sus respuestas.
Mikado
Juego en el que se lanzan unas varillas con dibujos diferentes. Cada dibujo equivale a una puntuación. Los jugadores, por turnos, deben retirar una varilla del montón sin mover las demás. Cuando se han retirado todas las varillas se cuentan los puntos. Gana el que más puntos consiga.
Se trabajan aspectos como la toma de decisiones, la motricidad fina y la concentración.
En este enlace podrás adquirir el juego en Amazon.
Jenga
Consiste en hacer una torre, cada vez más alta, con bloques de madera. Se sacan bloques de la base y se colocan en la parte superior de la torre, intentando que no se caiga. Pierde el jugador que la derribe.
En este caso se entrenan aspectos similares al Mikado como la concentración, la motricidad fina y la elaboración de una estrategia para poder ganar.
Te dejo el link a Amazon por si estás interesado en saber más sobre este juego.
Juegos de lógica o Adivinanzas
Estos juegos suponen un reto para el jugador. En ellos debe hallar una solución a un problema planteado, utilizando las premisas o condiciones que se ofrecen en el enunciado.
Se entrenan aspectos como la identificación de la información relevante, el pensamiento lógico y la reflexión.
Juego Halli Galli
Antes de comenzar el juego a cada participante se le reparte un mazo de cartas, con frutas dibujadas, y en el centro de la mesa se coloca un timbre. Todos los jugadores a la vez, voltean una de sus cartas dejándola boca-arriba sobre la mesa. Cuando entre las cartas se sumen 5 frutas, rápidamente se toca el timbre. Gana el que antes haga sonar el timbre.
Es un juego muy divertido y motivante para los niños. Con él se entrena la capacidad de auto-control, la atención y la concentración; para no tocar el timbre antes de que aparezcan las 5 frutas.
Si te interesa este juego, te dejo el enlace a Amanzon.
Son muchos los juegos que permiten ayudar a los niños a mejorar sus capacidades. Cuando se padece de TDAH se necesita un mayor esfuerzo para hacer frente su efectos. Por ello, mediante actividades placenteras como son los juegos, los niños pueden desarrollar más control sobre la atención y la impulsividad sin apenas darse cuenta.
Espero que este artículo haya sido de tú interés, y recuerda que todas de estas actividades pueden ser muy beneficiosas para cualquier niño. Tenga o no TDAH.
Si conoces algún otro juego o quieres compartir tú experiencia con estos que te he propuesto, no dudes es escribir un comentario. Me gustaría mucho saber cuál es tú opinión 🙂
¿Necesitas controlar tus gritos?