Último artículo de la serie de Juegos para Niños. En este artículo te presento Los Cilindros de Sonidos. Un juego con el que tu hijo se divertirá entrenando su capacidad de audición.
Hoy en día, la mayoría de información que ofrecemos a los niños es de tipo visual y a veces, se nos olvida que escuchar también es importante. De hecho, poseer una buena capacidad de escucha es esencial para tareas como la lectura, puesto que es el método que utilizamos para asociar los distintos fonemas a las letras.
Los Cilindros de Sonidos
Para poder jugar a Los Cilindros de Sonidos necesitarás 8 botes del mismo tamaño. Los botes contendrán en su interior distintos materiales: sal, arroz, garbanzos, etc., para que al agitarlos hagan sonidos diferentes. Como si fuesen sonajeros. Los botes se dividirán en 2 colores: 4 de color rojo y otros 4 de color azul. Cada contenido en un bote rojo, tendrá su equivalente en un bote azul, para poder emparejar los sonidos de los botes rojos con los sonidos de los botes azules.
Este juego está basado en la metodología Montessori al igual que la Cesta del Tesoro, las Tablillas de Tacto y la Bandeja de Arena. Se puede jugar a los Cilindros de Sonidos desde los 3 años hasta los 6 años. Se recomienda aumentar su dificultad introduciendo nuevos botes cuando el niño ya tenga práctica o su motivación disminuya.
Si deseas saber más sobre la Metodología Montessori, que se está consolidando cada vez más como alternativa al aprendizaje y la educación clásica, te recomiendo Montessori 360º.
Cómo Jugar con los Cilindros de Sonidos
Te voy a proponer dos maneras clásicas de jugar con los Cilindros Sonoros pero seguro que cuando tu hijo los vea y los toque, descubre otros usos.
Juego 1: Emparejados
Se presentan los 8 botes sonoros de manera desordenada. Se agarra un bote, por ejemplo de los rojos. Se agita y se presta atención al sonido que emite. El juego consiste en buscar entre los azules, el bote que suene de la misma forma.
Una vez emparejados todos los cilindros, se comprueba si se ha acertado. Para ello se examinan las pegatinas de la base de los tarros.
A medida que tu hijo crece puedes aumentar la dificultad del juego añadiendo nuevos envases.
En este vídeo puedes ver como juega un niño con su guía Montessori, y como comprueban si han acertado al emparejar los cilindros.
Juego 2: Graduando sonidos
Esta modalidad de juego consiste en ordenar los sonidos desde el más fuerte hasta el más débil. Será más divertido e interesante cuantos más cilindros tengas.
¿Qué se trabaja con los Cilindros de Sonidos?
Desde la pedagogía Montessori se propone este juego para ayudar a los niños a desarrollar:
- La discriminación auditiva: Distinguir distintos sonidos y poder clasificarlos.
- La concentración: Prestar atención únicamente al sonido de los botes para poder emparejarlos.
Cómo construir unos Cilindros Sonoros
Para poder fabricar los Cilindros Sonoros necesitarás estos materiales:
- 8 botes de plástico de unos 100 ml. Todos del mismo tamaño y forma. Lo ideal que es sean opacos, es decir, que no se pueda ver su contenido. Si solo encuentras envases transparentes no te preocupes, puedes pintarlos o forrarlos con papel plastificado. Algunos tipos de botes que puedes usar son: recipientes de especias o saleros.
- 1 bandeja donde quepan los 8 tarros.
- Elementos para introducir dentro de los tarros: monedas de un céntimo, arroz, garbanzos, sal…
- Pegamento.
- Gomets (pegatinas con colores y formas).
Montaje de los Cilindros de Sonido:
¿Necesitas controlar tus gritos?

Recuerda que si los botes son transparentes debes pintarlos o forrarlos 😉
- Se emparejan los botes. Una pareja contendrá monedas, otra arroz, otra garbanzos y la última sal.
- Las proporciones del contenido de los botes deben ser iguales para cada pareja, de modo que el sonido sea el mismo.
- Se cierran los envases y se utiliza el pegamento para evitar que el contenido se derrame.
- Se colocan pegatinas en las tapas de los botes. 4 botes con pegatinas rojas en forma de círculo y 4 botes con pegatinas azules en forma de círculo. Las pegatinas tienen que tener la misma forma. Recalcar que debe haber un bote de garbanzos con pegatina roja y otro bote de garbanzos con pegatina azul. Y lo mismo para el resto de materiales.
- En la base de los botes se ubican las pegatinas con formas para que se pueda identificar fácilmente cada pareja. Por ejemplo: tarros de garbanzos rojo y azul con pegatina en la base con forma de corazón, tarros de sal, pegatina en forma de cuadrado, tarros de monedas pegatina en forma de triángulo y tarros de arroz pegatina en forma de estrella.
Y aquí termina la serie veraniega de Juegos para niños.
Disfruta viendo a tu hijo jugar y divertirse mientras entrena su sentido del oído. Propón al niño que utilice los Cilindros Sonoros para más juegos, déjale que investigue y que cree sus propios juegos simbólicos con ellos.
Si te ha gustado este artículo, compártelo para que llegue a más papás y mamás como tú.